top of page

Emoji, la película

  • candybrainblog
  • 8 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Emoji la película

Ser o no ser, esa es la cuestión, la icónica frase shakespereana sobre el dilema universal de la existencia, también se refleja en el mundo virtual en el que viven los Emojis. El mundo dentro del celular donde transcurre la historia se rige por estrictos roles que categorizan a los emojis y les asignan utilidad social. El fin de todo emoji es estar contenido en una categoría inamovible, lo que se espera de ellos es solamente una función que deben llevar a cabo para ser aceptados en la sociedad emoji. Tal como en el sociedad en la que vivimos, hay parámetros y comportamientos esperables que se ponen constantemente en tela de juicio a partir del surgimiento de una “falla” encarnada en la figura del protagonista, el emoji Meee, quien posee la capacidad de cambiar su expresión a voluntad, en un mundo donde cada emoji representa permanentemente bajo cualquier circunstancia un único sentimiento. La lucha del personaje por atenerse a la norma para satisfacer su deseo de pertenencia lo lleva a reprimir su expresividad y peculiaridad hasta el momento en que se evidencia frente a todos lo que lo convierte en un perseguido, y lo lleva a decidir huir de la app que lo contiene a fin de encontrar un hacker que lo “reinicie” para ser normal.

La expresión que debe representar Meee es la onomatopeya de su nombre, una especie de “todo me da lo mismo”, paradójicamente cuando al personaje lo mueven más de una emoción y un firme deseo de ser aceptado y reconocido. Este deseo marca el destino del emoji Meee y de su amigo HiFive con quien emprende la aventura por el celular. HiFive, una manito que representa la unión y cohesión en un solo gesto, era un emoji de la categoría “favorito” que busca volver a serlo luego de que su usuario lo dejara de utilizar asiduamente. En el mundo emoji, los “favoritos” gozan de un sitio apartado del resto de los emojis, un VIP donde todo es éxito y alegría basado en los privilegios que otorga ser un “elegido”. El cuestionamiento al desplazamiento y la estigmatización del diferente recorren todo el film al mismo tiempo que los estereotipos son mostrados irónicamente, tal es el caso del sufrimiento del emoji llorón quien por más feliz que se sienta no puede exteriorizar otra emoción.

Otro personaje que desafía el sistema de valores de la sociedad emoji es la princesa quien se encuentra vagando entre apps del celular buscando la salida hacia la nube donde finalmente poder ser libre del estereotipo que pesa sobre ella, belleza + dulzura. Devenida en hacker y camuflada su apariencia perfecta bajo un disfraz de niña alternativa, ayudará a los personajes a conseguir sus cometidos, volver a ser aceptado en el VIP club de los favoritos (HiFive) y corregir la falla (Meee); mientras que ella, con la ayuda de la peculiar capacidad de Meee, accederá a la Nube y, finalmente, podrá ser más que lo que se espera de ella. Con objetivos distintos pero igual determinación los personajes atravesarán aventuras y un viaje introspectivo que los hará aceptarse y valorarse por sí mismos más allá de la mirada de los demás.

En cuanto al mensaje, la recuperación de las peculiaridades frente a lo estandarizado, la visibilización el sufrimiento que conlleva la necesidad de aceptación y la posibilidad de revertir el destino con determinación, coraje y aceptación, podemos decir que es valioso y se agradece en un mundo en el que la intolerancia frente a las diferencias y el bulling es moneda corriente. En lo que respecta a la narrativa, tenemos que decir que es más de lo mismo, la clásica estructura de la víctima que busca salvar su honor, con la ayuda de un personaje simpático, que más que ayudar entorpece, la presencia del villano y sus secuaces, la aventura a atravesar para conseguir el fin y la aparición de la chica que enamora y lo cambia todo, no sorprende y por momentos aburre. Es allí donde sale al rescate la empatía que generan los personajes a partir de la familiaridad que tenemos con ellos en nuestras comunicaciones cotidianas, verlos moverse, expresar pensamientos y emociones, conocer su vida, lo torna entretenido.

¨Emoji, la película¨ no es la gran película animada del año pero, se deja ver, es atractiva visualmente, familiar y busca dejar un mensaje sano y reconfortante algo que siempre valoramos cuando se trata de impartir ideas dirigidas al público infantil desde las industrias culturales.

Comments


the candy brain blog

Revista para padres

tecnologia para niños

recomendaciones para padres

revista para padres contemporáneos 

recomendaciones de apps para chicos

salidas con niños en buenos aires

Blog sobre maternidad

agenda cultural para niños en Buenos Aires 

películas para chicos

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

#TAGS

© 2017 by LaGuarida

bottom of page